El encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión y análisis sobre el impacto de las Zonas Francas en la economía mundial, así como los beneficios e incentivos que ofrecen a empresas y gobiernos en el contexto global actual.

El panel contó con la participación de destacados referentes del sector:
Arcelis Asprilla – Presidenta de Infinity Logistics Agency, Corp; Rodrigo Jaén – Director General de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá; Mauricio Papa – Vicepresidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay y Josimar Ortiz – Director de Mercadeo de la Zona Libre de Colón, Panamá.

Durante el webinar, compartieron experiencias y datos que reafirman el papel estratégico de las Zonas Francas como motores de desarrollo e integración internacional.

Algunos datos clave de Uruguay:
Más de 1.300 empresas operan en 15 Zonas Francas activas
Generan más de 21.000 empleos
Aportan un 6,6% al PIB y representan el 35% de las exportaciones
Por cada dólar exonerado, se genera un retorno económico más de 7 veces superior

Además, se destacó el acuerdo bilateral con Brasil, que permite que productos fabricados en Zonas Francas uruguayas ingresen al país vecino con exoneración total de impuestos.

Panamá, por su parte, presentó su modelo híbrido (zonas privadas, estatales y mixtas), con 16 zonas activas y una propuesta atractiva para la inversión, basada en su ubicación estratégica y estabilidad jurídica.

Las Zonas Francas no solo reducen costos y tiempos logísticos, sino que también impulsan el valor agregado y la capacidad de adaptación a mercados internacionales.

Espacios como este refuerzan la importancia de seguir promoviendo marcos estables, transparentes y competitivos para el comercio internacional.

No hay descripción alternativa para esta imagen