INALOG participó, representado por su gerente general, Emilio Rivero, en el panel dedicado a la reglamentación del agente de cargas en Uruguay.
Emilio destacó el rol estratégico de INALOG como articulador entre el sector público —encargado de definir plataformas y normativas— y el sector privado, representado por las cámaras empresariales.
Subrayó que, aunque INALOG no presta servicios logísticos directos, desempeña una función esencial en la mejora de las condiciones del negocio logístico mediante acciones de análisis, divulgación y extensión.
También resaltó el trabajo del Consejo Directivo de INALOG, conformado por representantes de ambos sectores, que se reúne mensualmente y funciona como un espacio transparente para la toma de decisiones y la coordinación de estrategias.
Desde la representación de AUDACA, Sergio González valoró la oportunidad que representa participar en este ámbito de gobernanza sectorial, ya que permite trasladar las propuestas e intereses de los agentes de carga al diálogo institucional. Destacó el compromiso del consejo con la promoción del país como hub logístico, más allá de los intereses particulares de cada actor.
Por su parte, Rodolfo Faccini, también representante de AUDACA, enfatizó la necesidad de seguir profesionalizando el rol del agente de cargas y continuar posicionando a Uruguay como un centro logístico regional. Además, puso en valor la cooperación fluida entre AUDACA e INALOG como un ejemplo de sinergia institucional.
Por su parte, Leonardo González, presidente de ALACAT y de AUDACA, aportó una mirada regional destacando que Uruguay es uno de los pocos países de América Latina y el Caribe que cuenta con un organismo como INALOG. Señaló que esta experiencia es vista como un modelo a replicar en otros países de la región, en el marco de los distintos bloques económicos. También remarcó el rol único del agente de carga dentro de la cadena logística, por su capacidad de vincular a todos los actores sin promover a ninguno en particular, lo que contribuye a comunicar y potenciar la oferta logística nacional.
El evento permitió compartir experiencias, reflexionar sobre los desafíos del sector y reafirmar la importancia de continuar impulsando la articulación público-privada como base para el fortalecimiento del ecosistema logístico del país y de la región.