La delegación uruguaya participó en el Seminario de Cooperación Internacional en Logística y Comercio, organizado exclusivamente para Uruguay en el marco de la cooperación entre el INSTITUTO NACIONAL DE LOGÍSTICA (INALOG), la AGENCIA URUGUAYA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AUCI) y la EMBAJADA DE CHINA.
El seminario, desarrollado en Beijing durante dos semanas, abordó el rol estratégico de los puertos uruguayos en la cadena de suministro China–MERCOSUR. La delegación estuvo integrada por 25 representantes de distintas instituciones nacionales.
La ceremonia de apertura se realizó junto a la delegación de Cuba y contó con intervenciones destacadas, entre ellas la de la Sra. Zhang Mengsa, Subdirectora de AIBO; el Sr. Ernesto Vallín Martínez, Director General de Informática de Cuba; y el presidente de INALOG, Jerónimo Reyes Hansz, quien subrayó la relevancia de la logística portuaria y la oportunidad de fortalecer los vínculos entre Uruguay y China en el contexto del MERCOSUR.
Visitas técnicas a empresas líderes
Como parte del programa, la delegación realizó visitas técnicas a empresas y entidades de relevancia estratégica para el sector logístico:
-
LEYARD, líder en soluciones tecnológicas aplicadas al entretenimiento, la educación y la planificación urbana, presentó sus avances en pantallas inteligentes, realidad virtual e iluminación urbana, compartiendo también su experiencia de expansión internacional.
-
SINOTRANS LIMITED, empresa estatal especializada en logística y transporte multimodal, recibió a la delegación en su centro de exposición. Presentó su historia, operaciones integradas, estrategias de transformación digital y compromiso con la logística sostenible. El encuentro finalizó con un intercambio con autoridades de INALOG, donde se destacó el potencial de Uruguay como sede regional.
-
SHANGHAI DREDGING CO. (filial de CHINA COMMUNICATIONS CONSTRUCTION COMPANY), expuso su trayectoria en obras de dragado y construcción portuaria. Con una capacidad de dragado anual de 300 millones de m³ y presencia en más de 30 países, ha estado presente en Uruguay en proyectos clave como el dragado del PUERTO DE MONTEVIDEO (2009), del PUERTO CAPURRO (2023) y el ANTEPUERTO (2024).
-
PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS DE SHANGHAI – YANGSHAN, considerado un referente global en innovación logística. Cuenta con una terminal automatizada, 5.600 metros de muelle, 71 grúas y conexión terrestre mediante el PUENTE DONGHAI. Actualmente está en proceso de expansión para incrementar su capacidad operativa.
-
COSCO SHIPPING CO., una de las principales navieras del mundo, recibió a la delegación en su sede central. La visita incluyó un recorrido por su historia institucional, desde su fundación en 1961 hasta su consolidación global tras su fusión en 2016 con CHINA SHIPPING GROUP.
Clausura del seminario y evaluación final
El seminario culminó el 29 de setiembre con una ceremonia de clausura organizada por la ACADEMY FOR INTERNATIONAL BUSINESS OFFICIALS (AIBO) del MINISTERIO DE COMERCIO DE CHINA (MOFCOM). En la ocasión, los 25 participantes uruguayos recibieron sus certificados de finalización.
El presidente de INALOG, Jerónimo Reyes Hansz, agradeció a las autoridades chinas por la hospitalidad y el alto nivel académico del seminario. Destacó el valor de haber conocido de primera mano experiencias exitosas en logística, infraestructura y tecnología, reafirmando el papel estratégico de Uruguay como hub logístico regional.
La Sra. Xiao Sun, Subdirectora del Segundo Departamento de AIBO, felicitó a la delegación por su compromiso, destacando la importancia de estas instancias para fortalecer el entendimiento mutuo y la cooperación entre ambos países.
Estas instancias de formación e intercambio técnico reafirmaron la importancia de profundizar la cooperación bilateral entre Uruguay y China, promoviendo la eficiencia, la innovación y la competitividad logística. La delegación retorna al país con nuevos aprendizajes, vínculos institucionales fortalecidos y el compromiso de seguir trabajando en conjunto en proyectos que aporten valor y crecimiento para ambas naciones.
El apoyo clave de la AGENCIA URUGUAYA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AUCI) fue fundamental para la realización de esta experiencia.




















































